Saltar al contenido

Rococó Italiano

El arte rococó surge como una respuesta hacia el barroco, que sólo representaba al poder absolutista, a cargo del Rey Luis XV. En otras palabras, las intervenciones de este tipo sólo tenían en cuenta a la realeza, excluyendo a todos los otros sectores sociales.

En este contexto nace el rococó. El concepto tiene un origen francés y el término viene de “rocaille” (piedra) y “coquille” (conchas).

A partir de 1730, este arte empieza a expandirse en otros países de Europa,siendo Alemania el primero en adoptarlo.

En el caso particular de Italia también fue acogido de inmediato con artistas que supieron sacarle el máximo jugo a este movimiento.

En este sentido, el estilo tardo barroco de aquella época evolucionó rápidamente hacia el rococó en Turín, Venecia, Nápoles y Sicilia.

Contexto

Está claro que cuando nace un movimiento artístico, el contexto político y social en el que se encuentra un determinado país es fundamental.

Por citar sólo un ejemplo, el rococó no logró penetrar lo suficiente en Inglaterra porque por aquellos años se encontraba en una fuerte disputa con Francia, país que dio origen a esta corriente.

En lo que respecta a Italia, las Guerras que sacudieron a la región siglos anteriores hizo que España tuviera una gran hegemonía sobre el país.

Aunque muchos lugares no pertenecieron a la corona española, como fue el caso de Venecia, la región necesitaba de la protección de España en asuntos externos.

Este período culmina precisamente en el Siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión Española (1701-1715), que derivó en que Italia quedará bajo la hegemonía austríaca.

Todos estos cientos de años bajo supremacía extranjera hicieron que el país esté culturalmente influenciado y eso hizo que el rococó fuera adoptado de inmediato en la región.

En definitiva, la corriente artística tiene una marcada influencia en la arquitectura y, especialmente, en la pintura de buena parte del país.

Aquí hay que tener en cuenta que la iglesia católica jugó un papel muy importante para intentar frenar la expansión de este tipo de arte, ya que el movimiento no tenía ninguna influencia religiosa y eso molestaba a la cúpula eclesiástica.

Es por eso que, por ejemplo, el rococó en Roma prácticamente no se desarrolló, como sí ocurrió en otras regiones del país.

Arquitectura

Al igual que lo sucedido en Alemania, el estilo rococó tuvo una fuerte influencia en el diseño de iglesias y palacios.

En este sentido, uno de los mayores exponentes de la arquitectura fue Guarino Guarini, muy activo en las zonas de Piamonte y Mesina.

Las obras más importantes de este prestigioso arquitecto fueron: la iglesia San Filippo, la iglesia de los Padres Somaschi y la casa de los pares teatinos, todas en Mesina.

Por su parte, Filippo Juvarra trabajó en muchos proyectos en Turín, otras de las regiones en donde la corriente artística tuvo una gran influencia.

El pabellón de caza de Stupinigi de Filippo Juvarra

Pintura

La pintura fue el título artístico en el que más impactó el rococó en Italia, con artistas que dejaron su huella.

Como en otros países, el tipo de las producciones intentaban ser íntimas, elegantes, graciosas, refinadas y lúdicas. Estas obras eran accesibles a la alta burguesía y a la aristocracia italiana.

En suma, el rococó hizo que el arte se hiciera más humano y pudiera contrarrestar a su antecesor, el barroco, que se caracterizaba por ser oscuro y por reproducir situaciones de la vida cotidiana de la corona.

Con la aparición de esta corriente artística, se llegaba a una capa de la sociedad mucho más amplia y por eso fue notorio el aumento del interés de las personas por estas producciones.

En la pintura rococó en Italia no cabe duda de que hay dos artistas que se han destacado fuertemente. Hablamos de Giovanni Battista Tiépolo y Giovanni Antonio Canal, conocido popularmente por Canaletto.

Artistas destacados

Giovanni Battista Tiépolo (1696-1770) nació en Venecia y fue considerado uno de los mejores pintores del rococó, no sólo en Italia, sino en toda Europa.

Y es que sus obras trascendieron a su país de origen, siendo convocado para una gran cantidad de trabajos en el exterior.

Por ejemplo, fue el encargado de pintar la “Apoteosis de la Monarquía Española”, en el mismísimo Palacio Real de Madrid.

Su técnica más recordada es la “iluminación”, en donde los colores claros resaltan con una gran facilidad.

Al mismo tiempo, empleaba una técnica en los techos conocida como “efecto ilusionista”, que engañaban a la vista, haciendo que parezca que se está ante el cielo.

Por su parte, Giovanni Antonio Canal (1697-1768), conocido como Canaletto, fue el otro gran pintor italiano que se destacó en el arte rococó italiano.

Fue famoso, especialmente, por los paisajes urbanos de Venecia, su ciudad natal. En este sentido, describió fiestas, monumentos y los características canales de esta región tan particular.

Estas pinturas reflejaban a la perfección los principales puntos de la ciudad y es por eso por lo que sus obras son tan recordadas.

En definitiva, gracias a estos grandes artistas, la pintura de estilo rococó caló hondo en la cultura popular italiana.

Apoteosis de la Monarquía Española de Giovanni Battista Tiépolo

El legado del rococó en Italia

Es innegable la influencia del arte rococó en Italia, tanto en la arquitectura como en la pintura. Fue un fenómeno que, sin dudas, dejó su huella en este país europeo.

En primer lugar, hay varias ciudades importantes y reconocidas que tienen en pie edificaciones construidas durante ese período, como Turín y Sicilia.

En este sentido, la iglesia San Filippo o de los Padres Somaschi en Mesina, son sólo dos ejemplos del legado que ha dejado el arte oriundo de Francia en Italia.

Por su parte, la mayor influencia de esta corriente artística del Siglo XVIII se dio en la pintura, en donde dos grandísimos artistas dejaron varias obras recordadas.

Por supuesto, estamos hablando de Giovanni Battista Tiépolo y Giovanni Antonio Canal, este último conocido popularmente por Canaletto.

Por ejemplo, sus intervenciones pueden apreciarse, como hemos visto, en Madrid y en Venecia, dos de las ciudades más turísticas de Europa.

En definitiva, el legado del arte rococó en Italia fue -y es- realmente muy profundo, con edificaciones y pinturas que tienen aún una gran vigencia.

Rococó en otros países:

España
España
Francia
Francia